Las Baleares tienen uno de los entornos marinos mejor conservados del Mediterráneo, el 20 por ciento del Mar Balear y el 40 por ciento de las aguas interiores están bajo protección legal y estas áreas marinas protegidas han comenzado a restaurar las poblaciones de peces. Hay una creciente conciencia por parte de los consumidores sobre la procedencia del pescado en su plato y una creciente demanda de productos del mar de alta calidad, capturados de forma sostenible, que alcanzan un precio elevado. Además, Baleares cuenta con una flota pesquera relativamente pequeña que incorporan prácticas pioneras. Esto genera el potencial para convertirse en un líder en conservación marina; sin embargo, aún quedan desafíos por resolver.
Las aguas de Mallorca alguna vez estuvieron llenas de peces, lo que proporcionó a la isla mariscos locales capturados por pescadores sostenibles a pequeña escala. La sobrepesca industrial ha devastado las poblaciones de peces y ahora sólo el 10 por ciento de los productos del mar que se venden en las Islas Baleares son locales.
En el 2020 Ibiza&Formentera Preservation, Mallorca Preservation, Menorca Preservation, Marilles Foudnation, y las fundaciones inglesas Conservation Colective y Blue Marine Foundation se unieron para financiar un estudio qualitativo de la situación de la pesca ilegal en las islas Baleares. Como resultado, fundación Marilles desarrolló el estudio La Pesca Ilegal en las Islas Baleares, Diagnóstico y Soluciones el cual arrojó luz sobre las prácticas pesqueras en Baleares.
Los resultados del estudio de pesca Ilegal, seguidos de los talleres en 2021, nos han proporcionado un diagnóstico del problema y las intervenciones necesarias para abordarlo. El problema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es frecuente en las cuatro islas, con un pequeño pero significativo número de pescadores profesionales y recreativos, así como restaurantes y comerciantes, cometiendo infracciones periódicamente, comprometiendo los esfuerzos para avanzar hacia la conservación marina y el manejo sostenible del recurso pesquero.
De esta manerea, en el 2023 se creó la Alianza de Calant Xarxes, fundada por las fundaciones baleares Ibiza&Formentera Preservation, Mallorca Preservation, Menorca Preservation, Marilles Foudnation, y las fundaciones inglesas Conservation Colective y Blue Marine Foundation, con la misión de convertirse en una plataforma de diálogo entre sus miembros, asociaciones de pescadores, autoridades locales, empresas privadas, pescadores y otras ONG para compartir conocimientos y mejores prácticas que permitan avanzar hacia la sostenibilidad de las pesquerías de las Islas baleares.

Calant Xarxes
- Fomentar el abastecimiento responsable de productos del mar en el mercado nacional de las Islas Baleares.
- Impulsar mejoras en las pesquerías de las Islas Baleares.
- Disminuir la pesca ilegal en las islas Baleares.
- Coordinar la alianza Calant Xarxes para Alinear objetivos, encontrar sinergias e intercambiar conocimientos entre sus miembros.
Actividades 2023
- Publicación de una noticia para fomentar el consumo de pescado capturado legalmente en Baleares.
- Desarrollo de una colaboración con Opmallorcamar, una organización de productores de pesca a la cual perteneces el 99 por ciento de las embarcaciones de Mallorca que pescan y comercializan pescado fresco en la isla de Mallorca. OpmallorcaMar desarrolló la marca colectiva Millorquin, que se entrega a aquellos productos del mar que cumplen con estándares de calidad y trazabilidad procedentes de las Islas Baleares. El objetivo de esta colaboración es apoyar a OPmallorcaMar para dar visibilidad a la Marca Millorquin.
- Participación en el Mediterranean Fest, realizado en el Puerto de Sóller de la Isla de Mallorca el 2 de septiembre de 2023. Este evento tuvo como objetivo resaltar la importancia de proteger y preservar el Mediterráneo. Durante este evento Elisa Martínez, directora de desarrollo de Mallorca Preservation y nueva coordinadora de la segunda fase del proyecto Calant Xarxes, realizó una conferencia conjunta donde presentó el proyecto Calant Xarxes y la colaboración que Calant Xarxes está desarrollando con Marcial Caracena, director comercial de OPmallorcamar quién realizó una presentación sobre Opmallorcamar y el desarrollo de la Marca colectiva Millorquin, que permitió visibilizar una alternativa disponible para la compra de productos del mar trazables, de calidad y locales de las Islas Baleares.
- Desarrollo de una colaboración con equipo de coordinación del Mediterranean Fest para participar en su edición de 2023, y colaborar con ellos en su edición de 2024.
- Participación en el Taller de Foto Reportaje del certamen Ausiovisual Mare, impartido por Pep Bonet. Este fue el primer paso para desarrollar una colaboración con el Certamen Audiovisual MARE, donde los fotógrafos que participaron en el taller generarán materiales de Fotorreportaje sobre pesca responsable en las Islas Baleares, que podremos utilizar en la campaña de concienciación sobre pesca sostenible que desarrollará Calant Xarxes en el 2024. Esta colaboración es un ejemplo de las sinergias que buscamos generar entre los miembros de la alianza Calant Xarxes. El certamen Audiovisual Mare es un proyecto desarrollado por Fundación Marilles y al desarrollar un campo de acción relacionado a pesquerías responsables nos permitirá desarrollar actividades en conjunto, tales como, exposiciones itinerantes con el resultado fotográfico del Taller de Pesca Reponsable en lonjas o restaurantes de las diferentes Islas.
- Participación en el evento anual de Dones de la Mar Balear 2023, “Yo sin filtros en el Mar”. El objetivo de este evento fue poder compartir vivencias y experiencias mediante distintos talleres y disfrutar de una sesión acuática de Snorkel, Apnea y Buceo. El evento generó un espacio para conocer a mujeres de diferentes fundaciones y organizaciones que trabajan por preservar el mar balear y explorar colaboraciones con el Proyecto Calant Xarxes.